Ir al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • Inicio
  • Nosotros
  • Socias
  • Redes Temáticas
    • América Indígena en Red
    • Red Kiechwa Satelital
    • Red Panamazónica
    • Red de Evangelización
    • Red de Migración
  • Buen Vivir
  • Contáctenos
  • BuenVivir Casa Comun
  • Campañas
  • Opinión
  • Pronunciamientos

alernuestromundo.gifalerenvivo.gif

Enlaces de ayuda de navegación

  1. Inicio

Buscar

ALER comparte su Libro

libro comunicar la esperanza.jpg

User login

  • Reinicializar su contraseña

User account menu

  • Iniciar sesión
Iraní
Iraní Acosta: Las mujeres debemos apoyarnos de forma irrestricta
Kusi Kawsay: una escuela feliz en los andes peruanos
manos ricas
El 1 % más rico acumula casi el doble que el resto de la población mundial
Tecnología libre
¿Qué son las tecnologías libres?
honduras
Un brillo desde las tinieblas hondureñas
Xavier Albó
Fallece el destacado sacerdote y antropólogo Xavier Albó a los 88 años
AVSF
Organización indígena de Ecuador gana premio internacional de agroecología
no violencia
Serie sobre la NO violencia contra la Mujer
epja
Mirando el futuro de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Y después de la CONFINTEA VII ¿qué?
Voces nuestras
Voces Nuestras ¡33 años creciendo y floreciendo!
RJM
Red de Jesuitas con Migrantes: Una red para acompañar al migrante
epja confintea 7
Mirando el futuro de la EPJA: ¿Después de CONFINTEA VII qué?
sinodalidad
Decálogo sinodal
Hambre
El hambre es una dura realidad para 828 millones de personas
Niñas Salvas
Niñas de 9 países exigen su derecho a vivir "Sanas y Salvas"
Radio Paraguaipoa
Radio Fe y Alegría Paraguaipoa cumple 24 años insistiendo y atreviéndose
mesa 50
Argentina: Celebran 50 años de ALER en el encuentro de corresponsales de FARCO
técnicas FARCO
FARCO finalizó su capacitación técnica para mujeres y diversidades
Radio Huayacocotla: 57 años
México: Radio Huayacocotla celebra su 57 aniversario
Narrativas de los pueblos originarios
ellacuría
El Salvador y el legado de Ignacio de Ellacuría
COMLAC
COMLAC: No podemos entender un comunicador sin espiritualidad
Almanaque de futuro
Almanaque de futuro: El inicio de toda vida
oxfam 2022
Beneficiarse del sufrimiento
corazon
Escuchar con los oídos del corazón
Radio educativa
Radio Fe y Alegría se la juega por la educación
tamal
El Buen Tamal, Radiocómic desde La Esquina
Voces Nuestras
Costa Rica: Nueva paltaforma digital de derechos
read 1
El Seminario Memoria, Entendimiento y voluntad de READ
Socorro
Fe y política en América Latina: una mirada desde las Comunidades Eclesiales de Base
epja confintea
Consulta pública para el marco de acción de la CONFINTEA
romero
San Óscar Romero, pastor del diálogo y de la no violencia
antropología digital
Antropología digital
marcha
Feminismos o el coraje colectivo de las mujeres para reconfigurar el mundo
wilfredo
Wilfredo fue un alijuna con alma Wayuu. Fallece fundador de Radio Fe y Alegría Paraguaipoa
sínodo
¿Qué se juega en “El sínodo sobre la Sinodalidad”?
radio
Dos años educando desde la radio
ideas fospa
Foro Social Panamazónico: Iniciativas de Acción IDEAs
raul
Fallece reconocido luchador social salvadoreño Raúl Durán
can
Crisis Migratoria: Pronunciamiento de Redes Jesuitas de México y Centromérica
dante
Lo que hoy destruye nuestra alegría de vivir es el miedo
marien
Radio Marién, 45 años por la educación y el Evangelio en la frontera
ceama
Asamblea CEAMA: Plan Pastoral y aportes a la Asamblea Eclesial
abuelita aymara
Hacia el Buen Convivir: escuchar a las ancestras y ancestros que habitan en nosotros/as
cvym
Contra Viento y Marea. Testimonios de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)
puente manos
Seriado Manos y voces de solidaridad para migrantes. La solidaridad hace comunidad
educovid
Región: Guía orienta la atención educativa en el contexto de pandemia
rutacom
Economía Social Solidaria
casita
El Seybo: Crónica de un desalojo anunciado
ceama
CEAMA: acogida, profecía y aprecio por el buen vivir
Ricardo Silguero
Ricardo Silguero, pionero de la radio educativa en Venezuela
finanzas
Finanzas sostenibles: una de las claves para invertir en el futuro
manuin
Santiago Manuin. Se nos fue un líder.
casaldaliga
Las 10 «C» de Casaldáliga, una persona humana íntegra e integral
laudato
¿Por qué pensar el mundo en clave de Laudato Si?
2020
2020: La innovación nos hace vigentes
normalidad
No quiero volver a la normalidad
abrazos
COVID 19: Cuando los abrazos se ausentan.
Radio encuentro
30 Aniversario de Radio Encuentro
foro internet
COVID-19. Riesgos y perspectivas digitales
casa melo
Solo la solidaridad salva
corape
CORAPE: 8 experiencias de sosteniblidad
papa
Papa Francisco en carta a los movimientos y organizaciones populares
oxfam
El impacto del COVID-19 en América Latina y el Caribe
casa comun
Coronavirus: autodefensa de la propia Tierra
almanaque
América Latina en la sombra del coronavirus
capitalismo
Coronavirus: el perfecto desastre para el capitalismo del desastre
ahoricidad
Ahoricidad
mujeres extractivismo
Resistencias al extractivismo desde las mujeres defensoras de los territorios en América Latina
Saforcada
Saforcada: El 55% de la educación superior en América Latina es privado
En torno a una olla: minga de teología popular de liberación
querida amazonía
Las 20 propuestas imprescindibles de Querida Amazonía del papa Francisco
boff
Boff: La historia fue escrita por la mano blanca
futuro
Las mujeres en las laderas, construyendo ciudad
La Convención sobre los derechos del Niño: Un nuevo cielo
Luchas por el territorio: Voces de mujeres en resistencia (6/6)
FGER: Convergencias mediáticas para la producción (13/14)
Almanaque de futuro: ABCdario, Aula Bosque Convivencia
UNESCO: ¿Es necesario regular las redes sociales en los procesos electorales?
ALER: Proyecto político comunicativo y Buen Vivir (14/14)
Radio Cutivalú: Lenguaje radiofónico (12/14)
Radio Huayacocotla: Otras narrativas para contar historias (11/14)
CEAAL: Educación popular, comunicación y movilización social (10/14)
Marita Mata: La investigación como fuente de producción comunitaria (9/14)
FARCO: ¿Cómo preguntar sobre la realidad? (8/14)
Gissela Dávila: ¿Cómo escuchar a las audiencias? (7/14)
Radio Progreso: ¿Cómo hacer de la radio un actor social? (6/14)
IRFA: ¿Cómo dar noticias para despertar el interés? (5/14)
Arpas: ¿Cómo construir agendas? (4/14)
El poder de la educación en la lucha contra la desigualdad
Voces Nuestras: Comunicar lo público y lo privado en la vida cotidiana (3/14)
Radio Seybo: Juntos de la mano, la palabra y la defensa de la tierra (2/14)
Convergencia de medios, telecomunicación e internet en la perspectiva de la competencia
López Vigil: La pasión en la radio comunitaria y popular (1/14)
ALER ofrece curso virtual gratuito noticias radiales (2/2)
El Buen (con)Vivir, un paradigma para la Vida
ALER ofrece curso virtual gratuito noticias radiales (1/2)
Comunicado de la REPAM sobre la grave situación en la amazonía
Debate en la ONU enfatiza el rol clave de la educación para alcanzar el desarrollo sostenible
Los opositores a la iglesia de Francisco
Luchas por el territorio: Voces de mujeres en resistencia (5/6)
Los Jesuitas en el mundo, ayer y hoy
El cambio climático existe, y es producido por los humanos
La otra cara del proyecto minero Mirador en Ecuador
Declaración conjunta del vigésimo aniversario: desafíos para la libertad de expresión en la próxima década
Amazonía fuente de vida. Salva la Amazonía, porque ella nos salvará.
Sínodo Panamazónico: dimensión, temporalidad y reforma en marcha
La palabra que libera: poesía y educación como motores de cambio en las cárceles (3/3)
Interferencias, saboteando el consenso extractivista
La palabra que libera: poesía y educación como motores de cambio en las cárceles (2/3)
Luchas por el territorio: Voces de mujeres en resistencia (4/6)
La palabra que libera: poesía y educación como motores de cambio en las cárceles (1/3)
Campaña en apoyo a la Amazonía: Déjate abrazar
Cobertura especial III Congreso de Comunicación/Educación en Argentina.
arbolito
Luchas por el territorio: Voces de mujeres en resistencia (3/6)
foto papa
Papa Francisco: El Futuro de Fe y Alegría está en su mística de inclusión y la fuerza de sus jóvenes.
¿Cuáles son las consecuencias de la concentración de medios para la libertad de expresión?
Queremos una educación que permita el pensamiento crítico
Luchas por el territorio: Voces de mujeres en resistencia (2/6)
Nuestra lucha trasciende fronteras. Experiencias de intercambio intercultural
Eric-sj, 39 años de acompañar en análisis, investigación y formación en Honduras
Luchas por el territorio: Voces de mujeres en resistencia (1/6)
CANADA
Somos Tejido, somos la minga del pensamiento
50 años de Justicia Social y Ecología: El legado de Arrupe
Camilla Croso: es un momento de buscar cambios concretos para la educación
Monseñor Gerardi, la justicia y la voz de las víctimas
La Crisis de la Comunicación en la Era Digital
El Reto de Sostener la Vida
Sangre de guerreras
175 millones de niños y niñas no tienen acceso a educación preescolar
Madre Tierra
Voces Nuestras: Comunicación Comunitaria con sentido social (Webinar 5/5)
FARCO: Pensar la comunicación y la educación popular con perspectiva de género (Webinar 4/5)
ERPE: El Despertar de la Palabra (Webinar 3/5)
Radio Sin Intermediarixs (Webinar 2/5)
ARPAS: Por una política institucional de género (Webinar 1/5)
FAO
FAO: 1 de cada 9 personas se van a dormir con el estómago vacío
El agua en el mundo: un recurso cada vez más escaso
Aula verde
Donde la energía fluye
Los escenarios de crisis al inicio del siglo 21
Comunicación alternativa: Los escenarios de crisis al inicio del siglo 21
Monseñor Romero: “Si hoy no cambiamos, no habrá cuándo”
El futuro de la gestión del agua
Un puente de solidaridad entre Canadá y Abya yala
El 88% de los casos de periodistas asesinados en América Latina están impunes
La radio: una vida, una pasión
Apostemos por el beneficio público
Capitalismo. Discurso del miedo, salarios que bajan y violencia que aumenta
arte hip
Arte Urbano Juvenil: estilo de vida y una forma de pensar las cosas
Desafiar el discurso del odio
repam
Colombia: REPAM hace llamado internacional a proteger la vida de los/as defensores/as
Cinco monopolios de búsqueda y contenidos construyen el relato en el mundo
Foro Social Mundial de las Migraciones: un desafío también para migrar la tecnología
Mina: El software libre comienza con una inquietud
Aucancela: es necesario embarcarnos en el software libre
Nuestra Casa Común, nuestro hogar
Flores: El software libre es como una semilla
Migración: A ejemplo de las aves migratorias
Red Iglesias y Minería llama a una Campaña de Desinversión
yukpa
Yukpas de la Sierra de Perijá participan en dinámicas solidarias
Silva: Con el software libre se ejerce el derecho a la libre expresión
la esquina
El proceso de investigación como brújula de nuestras prácticas
FARCO
Torres: Todo comenzó con la formación
La caravana: ¿Quiénes la empujan, qué factores internos la provocan, cómo situarnos?
TIC
Desenredando las redes sociales digitales
Berta Cáceres
Cáceres: La resistencia es el testimonio del pueblo Lenca
Foro, 50 años de cambios en la iglesia latinoamericana
Celebrando 50 años de cambios en la Iglesia Latinoamericana y Caribeña
Casa común
Cómo cuidar de nuestra Casa Común
Monseñor Leonidas Proaño
30 aniversario de la muerte de Monseñor Leonidas Proaño, la siembra de un profeta
Radio Marañón
Defender el ambiente, una tarea arriesgada en Latinoamérica y El Caribe
Radio Huayacocotla
Radio Huayacocotla: 53 años de testimonio de La Voz Campesina
Radio Iluman
Compartiendo experiencias, luchas, anhelos y esperanzas
La descolonización de las tecnologías es un proceso revolucionario
Laudato
Laudato Si: Los gritos de las comunidades afectadas por la minería
fuego
Desafiando el sistema de fuego capitalista
América Latina amenazada con retroceder
Un llamamiento a la resiliencia a la esperanza
La educación superior no puede ser tratada como mercancía
Se pierden millones de dólares al año por transferencias a paraísos fiscales
QSF
QSF una oportunidad para compartir conocimientos
estudiantes
La Educación Popular, apuesta política por la transformación de la realidad
Comercio electrónico, Futuro del Trabajo y su impacto en las mujeres
Nuevos motivos para oponerse a los transgénicos
Migrar muertos en vida para morir mil veces más
El Salvador: Encuentro Centroamericano sobre Igualdad de Género, Violencia y Educación
Justicia social y ambiental a lo largo del continente.
BV2
Una educación para el Buen Vivir
Radio Seybo: 42 años escuchándote
Pisamos el aire: Disputas de territorios y Comunicación Popular
FCINa
Alternativas democráticas a la concentración mediática
cdhal
Informe de Derechos Humanos en México, Brasil y Chile
BV
Velando por el Buen Vivir a través de ALER y la Unión Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA)
cdhal
Panorama de Derechos Humanos en la región
derecha
La ofensiva conservadora contra el derecho a la comunicación
Nuevos tiempos: un nuevo tipo de educación
buen vivir
El «Buen Vivir» como alternativa al neoliberalismo económico
Mujer de Llano Grande
10 experiencias de alternativas al desarrollo… cientos de vidas que están cambiando hoy
Los que fríen el planeta y la geoingeniería
Nuevos compromisos para el financiamiento del derecho humano a la educación
Nuevos compromisos para el financiamiento del derecho humano a la educación
Miguel Ángel Gullon. Radio Seybo y UDECA
El «Buen Vivir» como alternativa al neoliberalismo económico
Roberto Bissio. Social Watch
Nuevos indicadores y el Buen Vivir en la Agenda 2030
Ceremonia Maya
Sabiduría indígena: un saber contra-sistémico y alter-sistémico
Presentación Sandra Rojas
Medios de Comunicación: Otras formas de educar
El sistema actual, basado en el lujo privado y la miseria pública nos hará miserables a todos
Todos los días son Black Friday para destruir nuestro planeta
La centralidad del significado del diálogo, planificación y consulta, con las comunidades sobre propuestas que afectan su tierra y recursos
Comunidades indígenas y cooperación internacional en la COP23
Teología de la liberación
Teología de la liberación desde las nuevas resistencias y esperanzas
Neoextractivismo y Alternativas
Espiritualidad y Buen Vivir
Espiritualidad y Buen Vivir
Espiritualidad de los derechos humanos y ecología del buen vivir
La voracidad capitalista sobre los bienes naturales
A espiritualidades proposta pela Encíclica Louvado Sejas
Pasantía en Quito
6 personas, 75 días y unas semillas del buen vivir
ARPAS debate sobre el Buen Vivir desde la experiencia de sus radios asociadas
A espiritualidade proposta pela encíclica louvado sejas
Semillas y raíces para alcanzar un Buen Vivir
La innovación institucional decolonial y el ‘Día después del desarrollo’
Los dilemas del desarrollo y la agenda del pos desarrollo en América Latina.
Alternativas al Desarrollo
Comunicación intercultural y género con perspectiva de buen vivir
Hábitat popular: La gran deuda social
¡Presentes! memoria y justicia
Comunicación popular para la liberación, más allá de las fronteras
Paz significa tierra y territorio
La agroecología como alternativa a los agrotóxicos
De la cabina al campo
Radionovena florece la vida en territorios de paz
imagen
La radio está donde se necesita: Experiencia del FOSPA
Las hijas de Berta Cáceres saludan a las radios de ALER
La música como una puerta de entrada a la cultura kichwa
Sembrando las semillas del Buen Vivir
Radio Santa María: "Pensar y actuar estratégicamente"
Aler 2020: factor clave para la innovación institucional
Encuentro de coordinadoras nacionales y redes de ALER
ALER 2020 Carta desde el Futuro
moxo
Radio viajera: Festival Intercultural de Música Moxo. la Bombilla

Copyright © 2023. All rights reserved