En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Red Nacional de Protección exigió al Estado guatemalteco implementar planes, políticas y programas encaminados a beneficiar a personas solicitantes de asilo en ese país.
Centros universitarios del departamento de Petén recibieron un taller sobre sensibilización en el tema de la migración con el objetivo de lograr propuestas que beneficien a las personas que están en esta situación.
La Asociación Pop No´j realizó la presentación del estudio, “Cambio Climático, Vulnerabilidad y Migración en una Comunidad Maya-Mam en Guatemala.
El 22 de mayo, Juana Alonzo Santizo fue recibida por su familia, tras haber estado detenida 7 años en México.
Para Matzir, en Guatemala la niñez y juventud no tienen oportunidades adecuadas para superarse y exigir sus derechos, “Se tienen altas tasas de deserción escolar, donde las y los niños y los jóvenes puedan informarse para exigir el cumplimiento de sus derechos”, señaló Matzir.
Continúa la migración irregular de grupos de personas en caravana hacia Estados unidos, esta vez la mayoría son haitianos y venezolanos que suman más de 200.
El diputado Aldo Dávila, presentó un amparo a la Corte Suprema de Justicia, en contra del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Guatemalteco de Migración por la escasez de pasaportes para guatemaltecos que viven en el extranjero.
La casa brindará contará con kit de higiene personal y espacio para dormir para la atención de las personas migrantes.
La inauguración de este nuevo espacio contó con la participación de autoridades locales, cooperantes y personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El gobierno de Guatemala ha recibido más de siete millones de dólares en pago de 121,167 pasaportes procesados en Estados Unidos, pero los documentos no han sido entregados a las y los solicitantes.
Copyright © 2022. All rights reserved